24 Hours Online https://www.bluehers.com/. why not try these out replica watches for sale. 55% off goldreplicashop. my explanation fakewatcherolex.com. click for more info watchesw.com. website here replication watches. weblink healthbellross. Under $100 replica Admiral Schofield jersey. go to website https://andrewjerseys.com/. 80% off https://www.davionjerseys.com. click here for info https://derrickjerseys.com. click https://www.hartensteinjerseys.com/. To learn more about jarrettjersey.com. try this out Khris Middleton shirt. Up To 70% Off https://www.malonejerseys.com/. costly and then again, the copies are of less expense. John Starks jersey. Top brand Wendell Carter Jr. nba jersey.

Cobrar con bitcoin ¿Cuáles son las ventajas?

Cobrar con bitcoin en el comercio Comparativa bitcoin vs dinero y tarjetas

¿Por qué no cobrar con bitcoin a nuestros clientes?

Bitcoin todavía es una moneda poco conocida en la calle y de momento no son muchos los comerciantes que se plantean la idea de ofrecer a sus clientes la opción de pagar con bitcoin.  Seguramente el motivo sea simple desconocimiento de esta posibilidad. Si conocieran las ventajas que puede aportarles dar ese paso, muchos cambiarían de idea y comenzarían a cobrar con bitcoin en sus establecimientos.

Veamos cuáles son las ventajas de utilizar bitcoin, respecto a hacerlo con dinero físico o tarjetas bancarias.

Innovación y distinción

Dentro de unos años es muy posible que cobrar con bitcoin los productos y servicios en las tiendas, restaurantes, hoteles, etc., sea lo más normal del mundo, pero a día de hoy no es así. Si eres de los primeros en utilizar bitcoin en tu negocio, serás visto como innovador y, por supuesto, te distinguirás de la competencia.

Publicidad gratuita

Aceptando bitcoin, puedes incluir tu comercio, dirección, teléfono y página web de manera gratuita en los directorios y mapas que hay en Internet donde figuran los negocios que aceptan está moneda como medio de pago. Aquí se pueden consultar los comercios y empresas que aceptan bitcoin a nivel mundial.

Por otra parte,  los medios de comunicación como televisión y prensa realizan periódicamente reportajes sobre bitcoin. Por experiencia propia, puedo contar que es habitual que los periodistas contacten con los comercios que aceptan bitcoin y los nombren en sus artículos y programas televisivos.

Coste de utilizar bitcoin

No es necesario pagar comisiones, alquilar terminales o pagar nada cada mes para cobrar con bitcoin. Lo único que necesitaremos es un simple teléfono móvil moderno (android o IOS) y conexión a Internet. También podemos usar un PC o una tableta. Hay muchos programas  fiables que podemos usar para realizar el cobro y la mayoría son totalmente gratuitos.

Seguridad frente a robos

Con bitcoin, de manera parecida a como sucede con las tarjetas bancarias, no se maneja dinero físicamente. Los bitcoin cobrados no están en el comercio y nadie puede llevárselos. Configurando adecuadamente el terminal, ni siquiera los empleados tiene acceso a ellos. Solo el dueño, gerente o persona autorizada puede acceder al cobro realizado.

Anonimato de clientes

Todos sabemos que cuando se hace una compra con tarjeta bancaria, queda registrado cuánto hemos gastado y también dónde y cuándo se ha realizado la compra. Puede que pensemos que eso no es importante, pero veamos un ejemplo: quiero comprar cierto artículo erótico bastante caro en un sex-shop… no es nada ilegal, pero ¿por qué tiene que saberlo mi banquero? ¿dónde está mi intimidad? La única solución hasta hace poco consistía pagar con dinero físico, pero ahora también puedes ofrecer a tus clientes pagar con bitcoin de manera anónima. Seguro que te lo agradecerán.

Pagos irreversibles

Casi todos los comercios han sufrido alguna vez que una vez pagado y servido un artículo les han revertido el pago realizado con una tarjeta bancaria. Los motivos pueden ser varios: uso fraudulento de una tarjeta, un cliente insatisfecho con el producto y que cancela el pago con su banco sin mas explicaciones. En este caso bitcoin se comporta como el dinero físico: una vez realizado el pago, el comerciante es el único que voluntariamente puede realizar una devolución del dinero cobrado.

Riesgo de falsificaciones

Tanto las  tarjetas bancarias como los billetes pueden ser falsificados. Por el contrario, si optamos por cobrar con bitcoin, cuando nuestro terminal haya confirmado que se ha recibido el pago, podemos tener la seguridad, casi con absoluta certeza, de que nos han pagado correctamente (salvo que nos hayan manipulado el terminal o algo así, pero es algo muy difícil).

Sin necesidad de dar cambio

En nuestro terminal de cobro (teléfono móvil, tableta, etc.) marcamos la cantidad en euros que el cliente debe abonarnos, el terminal hace la conversión a bitcoin según el cambio actual euro/bitcoin y esta información se transmite al teléfono del cliente (habitualmente leyendo un código QR con su cámara de fotos). Si el cliente está de acuerdo, ordena la transferencia. El proceso es relativamente rápido y obviamente no es necesario dar cambio porque se transfiere la cantidad exacta necesaria.

Posibilidad de inversión y/o reventa

¿Y qué hacemos con los bitcoin que hemos conseguido? Hay varias opciones:

1º Podemos comprar productos y servicios a otras empresas que acepten bitcoin.

2º Podemos guardarlos como inversión. En los meses previos a escribir este artículo, el valor de un bitcoin ha pasado de 250 € a 600 €. Obviamente, es un inversión de riesgo ya que podría haber sucedido lo contrario y haberse devaluado.

3º Podemos revenderlos. Muchas personas no saben cómo comprar bitcoin por Internet o les resulta más cómodo comprarlos «en mano» pagando un poco más de su valor de mercado.

¿Y si no interesa tener bitcoin y solo se quiere utilizar como un método de cobro para los clientes? Pues tampoco hay problema. Existen empresas que están dispuestas a recoger los bitcoin cobrados y abonar por transferencia bancaria su valor en euros o dolares. Este «cambio instantáneo» es automático y transparente para el comerciante. Es un servicio  gratuito para el primer millón de dólares (o equivalente en euros) que nos transfieran a cambio de los bitcoin que les enviemos. Da para probar ¿no te parece?

 

 

DAO atacada por los hackers

DAO

Nuevo  robo en el mundo de las criptomonedas.

La organización autónoma descentralizada (The DAO)  está sufriendo hoy un ataque  de hackers y parece que perdiendo cantidades ingentes de ether.

La información en estos momentos es confusa y la cotización de su criptomoneda   (respaldada por los ether recaudados por esta organización en mayo) está en caída libre. En estos momentos ha perdido alrededor del 70% del valor que tenía  hace unas horas. En varias casas de cambio, se ha suspendido temporalmente  la cotización, tanto de DAO como de ETH que también esta sufriendo una caída considerable (-20%).

Se puede ver el anuncio de este ataque en la red twiter

¿Que es The DAO?

Una organización autónoma descentralizada que promueve la creación de un nuevo modelo de negocios descentralizados, basado en contratos inteligentes que se ejecutan en la red ethereum.  Así de pronto, es algo confuso porque es un cambio de paradigma respecto a los empresas clásicas. Se trata de que los «accionistas» tomen directamente las decisiones  de la empresa sin que haya directivos que la gestionen. Para ello los accionistas ejercen su derecho a voto, utilizando sus fichas (DAO en este caso). La forma de gestionar la empresa está «programada» en un contrato inteligente, que en lugar de ser de papel, consiste el lineas de código de programación que no pueden ser cambiadas y que ejecutan las decisiones acordadas. Esta nueva manera de dirigir una empresa, en teoría permite evitar la administración desleal por parte de los directivos y que estos tomen decisiones que son contrarias a los deseos de los propietarios de la organización.

The DAO consiguió el pasado mes de mayo recaudar mas de 130 millones de dolares en ether, la criptomoneda que mueve la red de ethereum. Esta oferta de adquisición , supuso la mayor campaña de recaudación de fondos a través de Internet de la historia.

 

 

OpenBazaar, la alternativa a eBay

Logo OpenBazaar

Seguro que en más de una ocasión has pensado en vender alguna cosa que te sobra o incluso montar una tienda en Internet para tu negocio clásico. Las alternativas habituales antes de la aparición de OpenBazaar eran dos:

  1.  Crear una página web para tu comercio, bien encargándola a un profesional, o bien intentar crearla con aplicaciones del tipo PrestaShop. Además, hay que contratar un alojamiento (hosting) para la página web y comprar un dominio con el nombre de nuestro comercio (si está libre). Esta opción es la más adecuada para un comercio profesional, pero seguramente sea cara y compleja para un vendedor esporádico o pequeño comerciante.
  2. Utilizar los servicios de empresas como eBay, Amazon, MercadoLibre, etc. Es una manera sencilla y rápida para publicar los artículos que queremos vender. Además estas empresas habitualmente nos facilitan las herramientas necesarias para gestionar el cobro, mensajería entre cliente y vendedor y actúan como jueces en la resolución de disputas. Debido a la gran visibilidad que tienen los productos anunciados en estos servicios, esta manera de vender es la elegida no sólo por vendedores aficionados, sino que muchos comercios profesionales también la usan como un canal de ventas paralelo a su propia web.

A priori, todo parecen ventajas hacia usar el eBay o similar de turno pero, ¿cuáles son las desventajas? Económicamente debemos pagar una  tasa por cada anuncio publicado y también se paga un porcentaje del precio final de venta de cada artículo. Pero la desventaja más clara es que estás en sus manos debido a que debes aceptar todos sus términos y condiciones si quieres usar sus servicios. Esto significa que pueden vetar ciertos artículos (aunque sea legal su venta en tu país), pueden retener el dinero de tus ventas si lo consideran necesario, y pueden expulsarte de su sistema si no cumples con sus normas.

Infograma de comercio centralizado

Por fin, tras una larga espera tenemos otra alternativa: OpenBazaar, un nuevo sistema de venta por Internet que funciona de manera descentralizada, sin servidores centrales y funcionando desde una red  que se crea entre todos los ordenadores que están ejecutando el programa. Esto significa que no hay intermediarios ni grandes empresas que nos impongan sus condiciones y nos cobren comisiones sobre la venta. Serán nuestros compradores y los demás usuarios de OpenBazaar los que nos califiquen como buenos o malos vendedores. Aparte de esto, debemos respetar la legislación de nuestro país porque OpenBazaar es un sistema descentralizado y libre,  pero no es ni pretende ser un sistema de comercio de artículos ilegales. La moneda que se utiliza para todas las ventas en OpenBazaar es bitcoin, aunque el sistema también nos informa del precio del artículo en nuestra moneda local.

 Infograma del modelo OpenBazaar

Características de OpenBazaar

  • Es completamente gratuito. No hay que pagar por descargar el programa, ni por usarlo, ni comisiones sobre las ventas. Tampoco incluye publicidad ni comercia con nuestros datos.
  • Funciona de forma descentralizada poniendo directamente en contacto entre si los ordenadores de vendedores y compradores. No hay restricciones de ningún tipo por parte de OpenBazaar. Los usuarios son los únicos responsables sobre la legalidad de comprar o vender determinados artículos en sus países.  OpenBazaar no oculta de ninguna manera a los usuarios del sistema y pueden ser fácilmente localizados por las autoridades en caso de incumplir las leyes locales.
  • Sistema de reputación de los vendedores mediante crítica y votación de los compradores.
  • Filtro que se puede activar o desactivar a voluntad para no ver artículos o tiendas consideradas ofensivas por otros usuarios.
  • Se puede comprar directamente un artículo a un vendedor sin ninguna intermediación, pero para compras de elevado valor o a un vendedor poco conocido, existe la opción de contratar un «moderador» que supervise la transacción y con la potestad de decidir sobre como resolver una transacción con disputas. El moderador es un usuario de OpenBazaar con buena reputación, no pertenece a los desarrolladores de OpenBazaar ni a ninguna compañía. Cualquiera puede ofrecerse como moderador.
  • Se pueden enviar mensajes entre compradores y vendedores a través de OpenBazaar. Además, están cifrados para que nadie excepto el destinatario puedan verlos.
  • Al publicar un anuncio de venta, aparte de fotos, precio y descripción, se puede declarar el estado en que se encuentra (nuevo, usado…), el precio del envío, tiempo estimado de envío, a  que países vendemos, etc. Así como categorizarlo y etiquetarlo para que sea más fácil encontrarlo por parte de los compradores.
  • Los compradores disponen de buscador de artículos y de tiendas. También de opciones para bloquear tiendas o artículos ofensivos. Cuando realizan compras, mediante su voto y crítica califican la tienda del vendedor.
  • OpenBazaar está traducido a varios idiomas, incluido español.

OpenBazaar está desarrollado por  «OpenBazaar Team» y actualmente funciona en «modo Tesnet», es decir, en una red de pruebas sin que todavía se hagan compras y ventas reales. En las últimas semanas se han corregido errores y se ha pasado en menos de un mes de la versión 1.0.0 a la 1.0.9, por lo que se espera que dentro de poco dispongamos de una versión lo suficientemente probada para comenzar a realizar ventas reales.

Si quieres participar en esta fase de pruebas y así de paso, vas aprendiendo a utilizar este  revolucionario sistema de comercio electrónico, puedes descargar un auto-instalador para Windows, Mac o Linux en su pagina oficial.

Actualización del 4 de Abril:   después de un mes de pruebas y corrección de errores, OpenBazaar ya está plenamente operativo para realizar compras reales utilizando bitcoin.

Jaxx, monedero de bitcoin y ethereum

Logo Jaxx

Kryptokit ha lanzado el pasado 13 de febrero Jaxx, un monedero que presenta dos interesantes características:

1º Permite “vincular” monederos Jaxx instalados en diferentes dispositivos de tal manera que los bitcoin depositados en cualquiera de ellos pueden ser utilizados desde cualquier otro. A efectos prácticos es como si tuviésemos simultáneamente el mismo monedero disponible en cualquiera de los dispositivos. Esto puede ser una ventaja por la comodidad, pero hay que tener en cuenta que si perdemos o nos roban el teléfono móvil y no lo tenemos protegido, puede que perdamos los bitcoin de todos los monederos Jaxx enlazados.

2º Jaxx aparte de ser un monedero de bitcoin, también puede usarse como monedero de ethereum. Toda una ventaja para los que usamos ambas monedas.

Jaxx está disponible actualmente para teléfonos iphone, android y como una extensión (pluggin) de los navegadores firefox y chrome. Está previsto el lanzamiento de las versiones para ordenador  linux, windows y mac el 25 de febrero.

Cómo usar Jaxx

En bitcoin.training, hemos probado la versión del 13 de febrero para teléfonos móviles android. Es una versión beta, es decir, todavía en fase de pruebas. La hemos instalado en una tablet y aparentemente funciona de manera correcta.

Comenzamos instalando Jaxx desde google play. Antes de iniciarse la instalación  nos informa de que necesita acceso a la cámara de fotos, cosa normal ya que desde Jaxx podremos leer códigos QR con las direcciones bitcoin usando la cámara.

Menú inicial Jaxx

La pantalla inicial está inglés.  «Pair from device»  nos permite enlazar este monedero Jaxx con otros que estén instalados en diferentes dispositivos mediante dos posibilidades: introduciendo una frase nemotécnica, o bien leyendo un código QR con la cámara del dispositivo. Tanto la frase, como el codigo QR lo sacamos del monedero que queremos enlazar con  el que estamos configurando.

Usamos «restore wallet» si disponemos de una frase nemotécnica de otro monedero y queremos importar sus direcciones bitcoin a este. La diferencia (sutil) entre enlazar monedero y restaurar monedero, es que en el primer caso se supone que seguimos usando los dos monederos enlazados entre si, mientras que en el segundo caso lo que estamos haciendo es restaurar una copia  de seguridad de un monedero que queremos recuperar. Por lo tanto, la frase nemotécnica nos vale como salvaguarda del monedero y debemos apuntarla y guardarla en lugar seguro, separado del dispositivo donde está Jaxx instalado. Como es obvio, si alguien consigue esa frase puede robar el contenido del monedero.

La opción «create new wallet«, crea un monedero nuevo, vacío y listo para recibir bitcoin y poder utilizarlos en nuestras transacciones.

El menú desplegable que hay en la esmenu-ajustesquina superior derecha, nos permite realizar varias acciones:

Hacer una copia de seguridad del monedero «Back Up Wallet«. Nos facilita la frase nemotécnica que debemos guardar en lugar seguro.

Enlazar dispositivos «Pair devices«. Aquí tenemos las opciones para enlazar este Jaxx con otro monedero Jaxx al que tengamos acceso introduciendo la frase nemotécnica o leyendo un código QR. Hay que tener la precaución de no hacer esto si hemos empezado a usar el monedero y tenemos saldo porque lo perderemos y aparecerá el saldo en bitcoin que haya en el monedero enlazado. Aquí también encontraremos la opción de mostrar la frase nemotécnica o el código QR que necesitaremos en el caso de querer vincular otro monedero Jaxx con el nuestro.

En ajustes «Settings«, seleccionamos en que moneda fiat queremos que nos muestre Jaxx el valor estimado de los bitcoin que tenemos en el monedero. También podemos definir cuál es el monedero por defecto al iniciar Jaxx, en el caso de que hayamos activado usar también Jaxx como monedero de ethereum.

Activar ethereum en Jaxx

¿Cómo se activa el monedero de ethereum? Por defecto, nada mas instalar Jaxx, sólo funciona el monedero de bitcoin. Si queremos activar ethereum y poder usar ambos monederos alternando entre ellos debemos hacer lo siguiente: pulsamos dos veces seguidas en el icono de actualizar y a continuación otras dos veces en la palabra ethereum. A partir de entonces, podemos cambiar de un modero a otro pulsando en el icono correspondiente.

Para recibir bitcoin debemos facilitar al pagador la dirección bitcoin en uso que se muestra en la pantalla, o bien el código QR de la misma. Si queremos regenerar un QR que además de contener nuestra dirección, informe de que cantidad de bitcoin  solicitamos, debemos pulsa en «Receive» e introducir la cantidad deseada (en bitcoin o en fiat). Pulsamos «Generate» y ya tenemos el nuevo QR.

Para enviar bitcoin, pulsamos en «Send» e introducimos y la cantidad de bitcoin que queremos enviar y la dirección  de destino. Si nos facilitan un código QR con esa información, podemos ahorrarnos escribir esos datos, es más cómodo y menos propenso a errores. Para leer ese QR pulsamos en el icono de la cámara, leemos el código enfocándolo con la cámara del dispositivo y se nos rellenan automáticamente esos datos. Una vez revisada la información pulsaremos en el «Send» que hay al lado derecho de la barra del importe.

En la siguiente imagen, se han añadido traducciones al español o indicaciones de los controles e información de la pantalla principal de Jaxx.

Controles de Jaxx

Por último, os recordamos que este monedero es una versión beta y no deberíamos usarlo para cantidades importantes de bitcoin o ethereum hasta que no esté bien probado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies